El desarrollo organizacional permite a las empresas realizar un proceso de análisis y de cambios para mejorar la efectividad, las habilidades, rendimiento y conocimiento, tanto individual como colectivo, para hacer frente a los retos, proyectos y problemas que se presenten y poder resolverlos de una manera positiva. Cada época crea la forma de organización acorde a sus características y necesidades.
El Desarrollo Organizacional es la disciplina conformada por especialistas que se están haciendo siempre la pregunta ¿Hacia donde se tiene que desarrollar la empresa para seguir manteniendo su éxito? Es un proceso sistemático y planificado, que trata sobre el funcionamiento, desarrollo y efectividad de la Empresa. El factor humano es lo más importante de la organización y bajo esta dimensión, la construcción de un capital intelectual es la base para la generación de nuevos conocimientos, por medio de la constante innovación.
En la actualidad las Empresas están dentro de un entorno globalizado altamente competitivo y en constante cambio. El equipo encargado del Desarrollo Organizacional busca que la Empresa esté lista para estos constantes cambios, a través de un mejoramiento continuo y de vencer la resistencia al cambio. Para que los cambios ocurran en equilibrio entre los objetivos organizacionales de la Empresa y los objetivos personales de quienes la conforman.
Si bien es cierto que para impulsar un plan de desarrollo organizacional se requiere tiempo, recursos financieros y humanos, las ventajas de este son mayores a la inversión.
Adaptarse a los cambios del entorno: Cada ves que el entorno cambia la Empresa tienen que evaluar la calidad y efectividad de los productos o servicios que están ofreciendo al segmento de mercado para el cual lo definieron, y debe determinar si el cambio amerita hacer un ajuste o mejora a estos productos o servicios. También debe evaluar si debe hacer ajuste en los procesos internos.
Reforzar y asegurar la ventaja competitiva: Mismo que una Empresa este compitiendo bien con éxito en el mercado, debe evaluar e identificar el por que esta teniendo ese éxito y aplicar el Desarrollo Organizacional para reforzar y asegurar esa ventaja competitiva.
En cualquier de los dos escenarios la Empresa va a tener que cambiar y hacer ajuste en los procesos internos, ya sea para adaptarse a los cambios del entorno o para el reforzar y asegurar la ventaja competitiva, que los a llevado al exito, hasta este momento.
Para implementar un adecuado plan de desarrollo organizacional, es necesario abrir los canales de comunicación al interior de la empresa y fortalecer las relaciones interpersonales dentro de la misma, desde los más altos puestos jerárquicos.
La implementación efectiva de un plan de Desarrollo Organizacional permitirá:
Desarrollar la capacidad de colaboración entre individuos y grupos con el fin de potencializar el espíritu de equipo y integracion de todos los involucrados.
Perfeccionar los sistemas de información y comunicación.
Desarrollar el sentido de pertenencia de las personas para aumentar su motivación y lealtad de la empresa.
Establecer un clima de confianza.
Crear un clima de receptividad con el fin de conocer las realidades organizacionales, con el fin de poder diagnosticar y resolver problemas.
Para implementar una correcta estrategia de desarrollo organizacional, es necesario pasar por un proceso de cuatro etapas, las cuales son:
Diagnóstico y recolección de datos: En esta etapa se identifican los problemas que se presentan o presentarán dentro de la organización para poder establecer cuáles son los objetivos y prioridades e implementar las soluciones adecuadas.
Planificación: En esta estapa, es necesario definir el plan de acción, considerar las variables que se pueden presentar y eliminar las barreras, de modo que pueda encontrarse la solución a un problema específico.
Implementación: Durante este proceso se establece y pone en marcha el plan de acción más apropiado a las necesidades de la organización, el cual permitirá resolver el problema y/o alcanzar objetivos particulares.
Evaluación: Al finalizar la implementación, se realiza una revisión de los planes y objetivos de la empresa, se realizan las modificaciones necesarias en el plan de acción para lograr las metas establecidas.