Search this site
Embedded Files
Revista Digital
  • Inicio
  • Categorias
    • Comunidades Agroecologicas
    • Ciencia y Tecnologia
    • Metodos y Estudios
    • Investigacion Aplicada
  • Areas de Desarrollo
    • Agricultura Ecologica
    • Bioconstruccion
    • Energías Sustentables
    • Organizacion Empresarial
    • Organizacion Comunitaria
    • Procesamiento de Alimentos
    • Reciclaje
    • Recursos Naturales
  • Acerca de la Revista
  • Mapa del Sitio
  • Glosario
Revista Digital
  • Inicio
  • Categorias
    • Comunidades Agroecologicas
    • Ciencia y Tecnologia
    • Metodos y Estudios
    • Investigacion Aplicada
  • Areas de Desarrollo
    • Agricultura Ecologica
    • Bioconstruccion
    • Energías Sustentables
    • Organizacion Empresarial
    • Organizacion Comunitaria
    • Procesamiento de Alimentos
    • Reciclaje
    • Recursos Naturales
  • Acerca de la Revista
  • Mapa del Sitio
  • Glosario
  • More
    • Inicio
    • Categorias
      • Comunidades Agroecologicas
      • Ciencia y Tecnologia
      • Metodos y Estudios
      • Investigacion Aplicada
    • Areas de Desarrollo
      • Agricultura Ecologica
      • Bioconstruccion
      • Energías Sustentables
      • Organizacion Empresarial
      • Organizacion Comunitaria
      • Procesamiento de Alimentos
      • Reciclaje
      • Recursos Naturales
    • Acerca de la Revista
    • Mapa del Sitio
    • Glosario
Categorías    Areas de Desarrollo

Categoría: Investigación Aplicada

Resumen de proyectos dé Investigación aplicada que realizamos: 

1) Producción de Compuesto Orgánico a partir de hojas secas de árboles como fuente de Carbono. Y de plantas recién cosechadas que estén verdes como fuente principalmente de Nitrógeno. 

Se hacen camellones aproximadamente de 1 metro de alto y 1 metro de ancho, por tres metros de largo. Donde se coloca el material en capas alternas entre el seco y el verde. Se mantiene la húmeda y la aireación del camellón hasta que el compuesto orgánico ya esta formado.

2) Producción de Sustrato Orgánico a partir de la combinación del Compuesto Orgánico con hojas verdes de pasto picadas y el fertilizante solido de lombriz.  Para mejorar el Compuesto Orgánico, su contenido nutricional y su aporte de materia orgánica, se le agregan capas de hojas verdes picadas de pasto junto con Fertilizante solido de Lombriz. Este sustrato se mantiene húmedo hasta que se forma el sustrato orgánico listo para ser utilizado en la siembra.  La Cría de Lombriz Californiana se alimenta con residuos orgánicos provenientes de sobras de comida y como resultado se obtiene el Fertilizante solido de Lombriz. 

3) Propagación por semilla vegetativa o por semilla botánica. Hay que tener un manejo adecuado de la semilla para su preservación y propagación. En el caso de la Hortalizas cuando son propagadas por semilla botánica lo recomendable es usar semilla orgánica de variedades. Para la siembra utilizamos el Sustrato Orgánico pasado por un cernidor para eliminar partículas grandes. 

4) Siembra de hierbas culinarias, medicinales y alimenticias como la Moringa. La siembra se hace utilizando Sustrato Orgánico sin aplicar ningún fertilizante ni productos sintéticos. Hemos sembrado Albahaca verde,  Albahaca Morada (Tulsi), Menta Poleo, Orégano, Oreganon, Llanten, Hierbabuena, Perejil, Cilantro, Malojillo, Sangría, Moringa, Flor de jamaica, Curcuma y Jengibre.

Siguiente Pagina >>> 

Los mas leídos

AGRICULTURA ECOLOGICA

Agricultura Regenerativa

La agricultura regenerativa abarca un conjunto de prácticas que se centran en mantener las condiciones del ecosistema del suelo, rehabilitarlo, conservar su biodiversidad y reducir la contaminación ...

AGRICULTURA ECOLOGICA

Permacultura Bosque de Alimentos

En el diseño de la permacultura, un bosque de alimentos es un sistema en el que se siembran múltiples capas de árboles y plantas para la producción sustentable de alimentos y materiales útiles ...

ENERGIAS SUSTENTABLES

Energías sustentables, concepto y tipos

Energía sustentable es sinónimo de energía limpia, energía verde o energía renovable. Se consideran energías alternativas todas aquellas que provienen de recursos naturales y de fuentes inagotables ...

Revista Digital

Agroecoaldeas es una revista digital que se dedica a difundir conocimientos y técnicas de la Agronomía relacionados con la Permacultura para el desarrollo y mantenimiento de proyectos de Agricultura Ecológica y Comunidades Agroecológicas Sustentables. 

más información 

Contáctenosagroecoaldeas@gmail.comInstagram 
EnlacesInicioCategoríasAreas de DesarrolloGlosario Mapa del SitioAcerca de la Revista
Copyright © agroecoaldeas.com
2025 All Rights Reserved
Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse