A partir de las recomendaciones técnicas y de los planos provenientes del Estudio del uso potencial de la propiedad se hace el Ordenamiento Agronómico de la Propiedad.
En este ordenamiento es donde se definen los usos para cada una de las parcelas que conforman la propiedad. Se elaboran planos donde se detalla lo relacionado con el urbanismo, se seleccionan los cultivos, las parcelas para agricultura y las que se van a dejar intactas como reserva natural y de reserva forestal.
Para las parcelas destinadas al uso agrícola se elaboran un conjunto de recomendaciones técnicas específicas para los cultivos seleccionados:
Método de siembra
Técnicas de preparo del suelo
Semillas agronómicas a utilizar
Manejo de los cultivos
Cronogramas de producción
Métodos de cosecha y de post-cosecha
Comercialización
Plano del urbanismo
Comprende el diseño urbanístico, la vialidad, las infraestructuras y todo aquello relacionado con los servicios básicos requeridas por el urbanismo. El diseño se realiza adaptado a las condiciones naturales del terreno, respetando los recursos naturales existentes en la propiedad, la flora y la fauna. Se hace partiendo del principio de lograr un impacto ambiental positivo.
Planos específicos
Estos planos comprenden el diseño de las parcelas que va a ser sembradas para la producción agrícola, y las parcelas de tierra que se dejarán intactas como reserva natural y reserva forestal.
Para cada parcela de terreno se elabora un plano específico dependiendo de los usos que se le vayan a dar. Para las parcelas de siembra, se hacen los planos con la distribución de los canteros o el diseño de la siembra, la ubicación de los invernaderos o casas de vegetación, la vialidad interna, sistema de riego y drenaje entre otras.
Con toda esta información, recomendaciones y planos se procede a la ejecución de los proyectos para cada área de desarrollo.