Search this site
Embedded Files
Revista Digital
  • Inicio
  • Categorias
    • Comunidades Agroecologicas
    • Ciencia y Tecnologia
    • Metodos y Estudios
    • Investigacion Aplicada
  • Areas de Desarrollo
    • Agricultura Ecologica
    • Bioconstruccion
    • Energías Sustentables
    • Organizacion Empresarial
    • Organizacion Comunitaria
    • Procesamiento de Alimentos
    • Reciclaje
    • Recursos Naturales
  • Acerca de la Revista
  • Mapa del Sitio
  • Glosario
Revista Digital
  • Inicio
  • Categorias
    • Comunidades Agroecologicas
    • Ciencia y Tecnologia
    • Metodos y Estudios
    • Investigacion Aplicada
  • Areas de Desarrollo
    • Agricultura Ecologica
    • Bioconstruccion
    • Energías Sustentables
    • Organizacion Empresarial
    • Organizacion Comunitaria
    • Procesamiento de Alimentos
    • Reciclaje
    • Recursos Naturales
  • Acerca de la Revista
  • Mapa del Sitio
  • Glosario
  • More
    • Inicio
    • Categorias
      • Comunidades Agroecologicas
      • Ciencia y Tecnologia
      • Metodos y Estudios
      • Investigacion Aplicada
    • Areas de Desarrollo
      • Agricultura Ecologica
      • Bioconstruccion
      • Energías Sustentables
      • Organizacion Empresarial
      • Organizacion Comunitaria
      • Procesamiento de Alimentos
      • Reciclaje
      • Recursos Naturales
    • Acerca de la Revista
    • Mapa del Sitio
    • Glosario
Categorías    Areas de Desarrollo

MÉTODOS Y ESTUDIOS

Diseño Agronómico de la Propiedad

El Diseño Agronómico de la propiedad es un diagnóstico de la situación actual, que nos permite identificar los diferentes potenciales de las siguientes áreas de desarrollo de la propiedad: Agricultura Ecológica, Bioconstrucción, Energías Sustentables, Reciclaje y Recursos naturales.

El Diseño Agronómico se inicia con el Estudio del uso potencial de la propiedad que consiste en el levantamiento e interpretación sistemática de toda la información. Para conocer las características y condiciones de la propiedad, las parcelas de tierra que la comprenden y la región en donde se encuentra.

Cada parcela es clasificada por presentar unas características y condiciones específicas homogéneas. Para cada una de las parcelas se generan recomendaciones técnicas. También se elaboran los siguientes planos de la propiedad:  

  1. Plano planimétrico

  2. Plano altimétrico

  3. Plano de uso actual de la propiedad

  4. Plano levantamiento del medio físico

  5. Plano de los tipos de suelo

  6. Plano capacidad de uso de las parcelas 

A partir de las recomendaciones técnicas y de los planos provenientes del Estudio del uso potencial se hace el Ordenamiento Agronómico de la Propiedad. El Ordenamiento se realiza adaptado a las condiciones naturales del terreno, respetando los recursos naturales existentes en la propiedad, la flora y la fauna. Se hace partiendo del principio de lograr un impacto ambiental positivo.  

El Ordenamiento Agronómico es donde se generan las recomendaciones técnicas para las parcelas y los cultivos seleccionados, así como para las parcelas de tierra que se dejarán intactas como reserva natural y reserva forestal. También se elaboran los siguientes planos de la propiedad:  

  1. Plano del Urbanismo donde se define la vialidad, las infraestructuras y todo aquello relacionado con los servicios básicos requeridos por el urbanismo. 

  2. Planos Específicos de las parcelas que van a ser sembradas para la producción agrícola, y de las parcelas de tierra que se dejarán intactas como reserva natural y reserva forestal.

Aspectos que se contemplan en cada una de la áreas de desarrollo de la propiedad arriba indicadas:

1. Recursos naturales

Se refiere a la protección de la biodiversidad y de los recursos naturales, dentro de una economía circular sostenible. Preservando su disponibilidad actual y para las generaciones futuras.

Entre los varios aspectos, en el área de recursos naturales podemos citar:

  • La conservación de los bosques naturales y bosques de galería que protegen las fuentes naturales de agua.

  • La identificación y reforestación de las áreas actas para bosques de acuerdo a la capacidad y uso del terreno.

  • La mejora, la conservación del suelo y el control de la erosión.

  • El manejo adecuado del agua y el uso de plantas de tratamiento de agua ecológicas, para su mejor aprovechamiento y prevenir su contaminación.

2. Energías Sustentables

Trata todo lo relacionado con el uso de energías limpias, energías verdes o renovables y sostenibles. Todas aquellas que provienen de recursos naturales, de fuentes inagotables y que, al producirlas, no contaminan. A estos tipos de energía se les considera “Sustentables”.

En el Diseño agronómico de la propiedad se busca usar o producir energías confiables y asequibles. De acuerdo a las condiciones de cada región, aprovechando los recursos disponibles.

Existen diferentes tipos de energías sustentables. Se parte de la base de que se puede obtener energía de muchas maneras y fuentes. Solo hay que transformarla en energía eléctrica, vapor, agua caliente, gas metano y la compuesto orgánica, entre otras.

3. Bioconstrucción

La Bioconstrucción es una Construcción ecológica, construcción verde o construcción sustentable o sostenible se refiere a las estructuras o procesos de construcción que sean responsables con el ambiente y ocupan recursos de manera eficiente durante todo el tiempo de vida de una construcción. 

Se busca que las edificaciones y todas las construcciones que se hagan sobre la propiedad tengan un impacto ecológico positivo. El objetivo es minimizar el consumo de energía y de recursos naturales de las construcciones mientras éstas cumplen con las funciones para las cuales fueron concebidas.

Las casas ecológicas, por ejemplo, deben ofrecer unas condiciones de habitabilidad óptimas. Y al mismo tiempo minimizar el impacto ecológico que pueda conllevar su construcción y su posterior uso.

Se presta atención a la localización y orientación geográfica de la viviendas. Esto con el fin de aprovechar al máximo la energía lumínica y calorífica del sol. Este aspecto también facilita el uso de corrientes de aire cruzadas para ventilar y refrigerar las casas.

Conseguir un buen aislamiento en la vivienda también es importante. Se busca minimizar los intercambios de energía con el exterior y permitir una correcta aclimatación térmica de la vivienda. El objetivo es disminuir el gasto energético al mínimo.

4. Agricultura Ecológica

El enfoque aquí es el respeto al medio ambiente, el uso óptimo y sostenible de los recursos naturales. El objetivo es minimizar el impacto ambiental de la actividad agrícola mediante unas buenas prácticas agroecológicas. Como la utilización racional del agua y la conservación y el mejoramiento del suelo.

La agricultura ecológica es un sistema de producción cuyo objetivo fundamental es la obtención de alimentos sanos y nutritivos, utilizando como modelo a la misma naturaleza, extrayendo de ella toda la información posible. Combinando estos modelos naturales con el conocimiento teórico contemporáneos, lo técnico, lo práctico y lo autóctono de cada región.

5. Reciclaje

Implica la reutilización de elementos y objetos de distintos tipos. Entre ellos vidrio, plástico, cartón, escombros, material vegetal y residuos de los cultivos. Los cuales se pueden clasificar y separar para darles un segundo uso o incorporarlos en la construcción de nuevos materiales o artículos.

Los residuos de los cultivos, las sobras de la cocina, combinados con material vegetal verde y seco, organizados y tratados adecuadamente sirven para la producción de Compuesto Orgánica que se emplea en la agricultura.  Estos mismos residuos también pueden ser empleados como materia prima en la cría de lombrices, obteniendo a través de este proceso fertilizantes orgánicos sólidos y líquidos para el uso agrícola.

Videos Relacionados

Título: Planificación Integral de Fincas

Autor: Costa Rica Regenerativa

Título: Copra de finca aspectos a tener en cuenta 

Autor: Elias Rivera Hernandez

Los mas leídos

AGRICULTURA ECOLOGICA

Agricultura Regenerativa

La agricultura regenerativa abarca un conjunto de prácticas que se centran en mantener las condiciones del ecosistema del suelo, rehabilitarlo, conservar su biodiversidad y reducir la contaminación ...

AGRICULTURA ECOLOGICA

Permacultura Bosque de Alimentos

En el diseño de la permacultura, un bosque de alimentos es un sistema en el que se siembran múltiples capas de árboles y plantas para la producción sustentable de alimentos y materiales útiles ...

ENERGIAS SUSTENTABLES

Energías sustentables, concepto y tipos

Energía sustentable es sinónimo de energía limpia, energía verde o energía renovable. Se consideran energías alternativas todas aquellas que provienen de recursos naturales y de fuentes inagotables ...

Revista Digital

Agroecoaldeas es una revista digital que se dedica a difundir conocimientos y técnicas de la Agronomía relacionados con la Permacultura para el desarrollo y mantenimiento de proyectos de Agricultura Ecológica y Comunidades Agroecológicas Sustentables. 

más información 

Contáctenosagroecoaldeas@gmail.comInstagram 
EnlacesInicioCategoríasAreas de DesarrolloGlosario Mapa del SitioAcerca de la Revista
Copyright © agroecoaldeas.com
2025 All Rights Reserved
Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse